jueves, 29 de enero de 2009

GOBIERNO DE BOGOTA



ORGANIZACION GUBENARNAMENTAL


  • Los gobiernos locales están constituidos por el alcalde local y la Junta Administradora Local.

  • Los mandatarios locales tienen como tarea principal implementar la política distrital en su localidad, mediante la coordinación entre la administración distrital y local, para lo cual cuentan con el apoyo de los Consejos Locales de Gobierno. Los alcaldes locales son designados por el Alcalde Mayor de la ternas enviadas por las diferentes juntas administradoras.

ALCALDE MAYOR DE BOGOTA



Máxima autoridad administrativa y política del Distrito Capital (DC) de Bogotá. Es elegido por votación popular, con el sistema de mayoría simple, para un periodo de cuatro años.
El cargo durante la historia de la ciudad ha tenido una gran cantidad de modificaciones, en su denominación y en sus características, las cuales se consignan aquí, junto al listado de las personas que lo han ejercido.

CONSEJO LOCAL DE GOBIERNO

Son una instancia de coordinación y articulación de las estrategias, planes y programas que se desarrollen en la localidad, así como de la acción de las entidades distritales en lo local, la territorialización de la política distrital en las localidades y el seguimiento y control de su ejecución.

JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL (JAL)

Son corporaciones públicas de elección popular que se constituyen en el máximo ente de representación política a nivel local. Son elegidas popularmente en cada localidad por períodos de cuatro años y están integradas entre siete y once ediles de acuerdo con el tamaño de cada localidad.

SOLUCION DEL TALLER AGREMIACIONES Y CADENAS PRODUCTIVAS


1. IDEA FORMULADA:Se concentra en la creación de un nuevo software aplicativo especializado en la enseñanza dentro de instituciones educativas distritales, con el objeto de ser un material de apoyo dentro de éstos.Criterios: Una idea es innovadora cuando ésta, en un mercado, es original o renovadora con respecto a algo que ya existe. Dicho criterios se pueden exponer por medio de un estudio de mercados en los que se analice la viabilidad y efectividad de la idea.

2. PRESENTACIÓN DE IDEA

Núcleo de idea: Crear un nuevo aplicativo el cual sirva para promover la enseñanza autónoma de fácil manejo para el desarrollo educativo.Productos tecnológicos: La Internet, los lenguajes de programación con el fin de sintetizar esta idea.Recursos/infraestructura tecnológica: el computador, la Internet, los sistemas de información, las bases de datos.
3. ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓNEl FENALCO (Federación Nacional de Comerciantes), porque aquí se promueve el desarrollo del comercio, actividad en la que se enfocaría la idea.

4. ASESORÍA FEDESOFT (Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Relacionadas), ya que ésta funciona para la cooperación a industrias y respaldo a nivel mundial en lo relacionado con la informática.

5. INTERNACIONALIZACIÓN DEL PRODUCTO: Se debe hacer en ASIA, ya que este se puede considerar una potencia a nivel de tecnología, en comparación con los dos anteriores (sabiendo que el enfoque de ambos se da en la economía).

6. MEDIOS DE PAGO PARA TRANSACCIONES EN EL EXTRANJERO
Ferney puede utilizar el apoyo que PROEXPORT le puede brindar a las PYMES (Pequeñas Y Medianas Empresas), a través del programa “Expopyme”.

Los requisitos serían
:

a)
Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores.

b)
Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000)Salarios mínimos mensuales legales vigentesc) diligenciar la solicitud de inscripción al programa.

7. RECOMENDACIONES CREDITICIAS
-
No quedarse “colgado” en el pago de las cuotas correspondientes al crédito.
- Buscar otras fuentes de ingreso económico, con el fin de hacer más fácil el pago de la deuda.

8. DIAGRAMA: apoyo de tecnoparque y sena